El nacimiento es uno de los momentos más importantes y transcendentes que cualquier ser humano puede vivir. Es cuando se deja de ser hijo o hija para convertirse en madre y padre para siempre. Es el proceso de transición que le da la bienvenida a un nuevo ser humano. Pero además, se ha visto en las investigaciones que es uno de los momentos de la vida que nunca se olvidará.
No importa cuánto tiempo haya pasado, toda mujer puede recordar con precisión cómo fue el nacimiento de sus hijos. Pero lo interesante es que no se recuerda en sí cuánto dolió o si se realizaron muchas intervenciones médicas o no, sino lo que más se va a recodar es cómo se sintió la mamá, cómo la trataron. Esto implica por ejemplo, el qué tanto se sintió involucrada en las decisiones que se tomaron, cómo se sintió tratada por el personal y qué tanto se sintió apoyada en el proceso.
Los puntos anteriores son lo que más definen si la mamá saldrá del nacimiento recordándolo como una experiencia satisfactoria o no, afectando incluso cómo se verá a sí misma para el resto de su vida.
El nacimiento no es sólo que la mamá y el bebé estén físicamente bien, sino que también involucra el estado emocional. Cuando una mamá recibe apoyo emocional continuo y confort físico durante el nacimiento de su bebé, los resultados clínicos pueden mejorar.
La mamá debe tener atención clínica y apoyo de su pareja, pero también necesita esa seguridad continua y consistente, al igual que ánimo y confort.
El papel de una doula de parto abarca estos aspectos emocionales del nacimiento.
¿Qué es una Doula?
Es una mujer entrenada y experimentada en el evento del nacimiento. Su objetivo es brindar apoyo continuo en lo emocional, físico e información a la mamá y a su familia, durante el trabajo de parto, nacimiento y posparto inmediato.
Pero, ¿por qué se les llama doulas?
La palabra «Doula» viene del griego “mujer que sirve a otra mujer”. En los años 60’s, fue la antropóloga Dana Raphael, quien empezó a utilizar por primera vez este término de doula para nombrar a las mujeres experimentadas que ayudaban a las madres durante el embarazo y lactancia. Pero aunque es un término relativamente nuevo, las doulas o la práctica de apoyarse entre mujeres en el nacimiento ha estado presente desde el inicio de la historia en todas las culturas.
Las sociedades siempre han desarrollado sistemas de apoyo para el momento del nacimiento con el objetivo de poder hacer frente principalmente a lo desconocido, lo cual conlleva miedo y ansiedad mientras se espera la llegada del nuevo miembro de la sociedad.
Pero estas prácticas de apoyo entre las mujeres cambiaron, desapareciendo prácticamente en los años 1930 a 1960, cuando el nacimiento pasó a darse más en una institución hospitalaria en vez de en casa. Y es por esto que el papel de la doula en el nacimiento moderno vuelve a emerger para poder apoyar, como siempre lo ha hecho, a la mujer en la transición a la maternidad.
¿Qué hace la Doula y cuáles son sus beneficios?
Usualmente, la doula acompaña a la mamá y a su familia desde unas semanas antes del nacimiento. Comienza reuniéndose con la familia para hablar sobre los aspectos del nacimiento y resolver dudas. Durante el nacimiento está presente de manera continua y se queda un par de horas después para apoyar en la lactancia. Generalmente, hace visitas postparto en las primeras semanas, asegurando un ajuste adecuado de la mamá, el bebé y la familia a la nueva etapa.
El rol de la doula abarca los siguientes aspectos:
- Apoyo físico: Para favorecer el trabajo de parto o medidas de confort para el dolor. La doula tiene un arsenal de herramientas que van desde masajes, contrapresión, técnicas de relajación y respiración, hasta posiciones específicas para reducir el dolor y ayudar al bebé a acomodarse mejor en la pelvis haciendo su salida más fácil.
- Apoyo emocional: Ya sea que el nacimiento sea muy sencillo o médicamente muy complicado, una doula estará ayudando a que la mamá y su familia se sientan apoyados y acompañados en cada momento. La doula es esa “red” que sostiene y materna, favoreciendo la experiencia emocional positiva y ayudando a crear un ambiente de calma para que el trabajo de parto se pueda desencadenar de la manera más fisiológica. Ella fomenta un entorno seguro y tranquilo.
- Apoyo al familiar: No sólo la doula se enfoca en la mamá, sino también brinda apoyo a la pareja o a la persona que la mamá haya elegido para que la acompañe durante el nacimiento. La doula le explica a la pareja qué es lo que va pasando en el nacimiento o qué masaje o herramienta puede usar para apoyar mejor a la mamá. La experiencia de la pareja también es muy importante.
- Información y abogacía: En el nacimiento la mamá y su familia se enfrentan a muchas preguntas y decisiones. La doula apoya brindando información basada en evidencia, para que la familia sea quien tome decisiones informadas acerca de su nacimiento.
- El principal objetivo de una doula es el apoyar a la mamá a tener un nacimiento seguro y satisfactorio. No importa qué tipo de nacimiento sea: cesárea, parto vaginal, parto con intervenciones, etc, la doula acompaña y materna a la mamá y a su familia en cada paso del nacimiento.
Al sentirse la mamá segura, en calma y apoyada por la doula, es menos probable que el parto termine en una cesárea o que haya complicaciones y se tengan que usar intervenciones médicas.
También cuando una doula está presente es menos probable que el bebé tenga complicaciones y pase tiempo en UCIN. La presencia de una doula favorece un mejor apego mamá-bebé e incrementa el tener una lactancia exitosa.
¿Cuáles son los límites de una Doula?
Dentro del equipo de nacimiento, el médico, la partera y la enfermera principalmente se encargan de la salud y bienestar clínico tanto de la mamá como del bebé. Esto hace que a veces sea complicado atender la parte emocional y de acompañamiento, es por esto que la doula se encarga de cuidar que las necesidades no-médicas sean atendidas.
Muchos médicos y parteras aprecian esta atención extra dada por las doulas a sus pacientes, ya que pueden enfocarse ellos por completo en la atención clínica, logrando en conjunto médicos, parteras y doulas una atención de calidad y satisfacción.
La doula, aunque está capacitada en muchos aspectos médicos, no realiza ningún procedimiento clínico o médico tales como: toma de presión, revisar frecuencia cardiaca fetal, tactos para evaluar dilatación o cuidado clínico postparto.
La doula no hace diagnósticos médicos o tratamientos. Tampoco ofrece segundas opiniones o consejo médico. Y lo más importante una doula no toma decisiones por sus clientes, no proyecta sus propios valores o metas en la mamá que está acompañando.
En conclusión, una doula es un profesional que acompaña continuamente a la mamá y a su familia en cada etapa del nacimiento. Se enfoca en brindar apoyo físico, emocional e información. Trabaja en conjunto con el equipo de atención clínica para lograr, junto con la mamá y su familia, un nacimiento seguro, saludable y satisfactorio.
Si deseas más información sobre este servicio e inscribirte a un curso psicoprofiláctico contacta a:
Nacun – Embarazo y Nacimiento
nacun.perinatal@gmail.com Cel: (844) 808 60 51
*Artículo y fotos facilitadas por Lorena Íñigo