Es el diagnóstico de mi abuela: mi bebé está enchichada. No me deja dormir, no me deja comer, no me deja hacer nada si no le doy su chichi. Tres, cuatro veces llora de noche para prenderse y la espalda ya me duele por estar en la misma posición. Llora y quiere chichi, tiene sueño y sólo con la chichi en la boca se queda dormida. Mis tías me dicen que ya soy su chupón.

Contra todas las indicaciones del ginecólogo y el pediatra que decían que los bebés comen cada 3 horas… mi bebé a veces pide cada media hora ¿será que no la lleno? ¿necesitará leche de lata?

Quizá hubiera cedido a estas ideas, pero no sucumbí por que tuve valiosa información desde mi embarazo, cuando comencé a asistir a las reuniones de la Liga de la Leche. Ahí supe que es mejor darle pecho a «libre demanda» (que tomen leche cada que pida, sin seguir horarios) y que los bebés cruzan varios «brotes de crecimiento» en los cuales EXIGEN estar pegados al seno materno.

Lactancia materna a libre demanda

¿Hasta cuándo debo darle pecho a mi bebé?

La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Si cada niño fuera amamantado tras su primera hora de nacimiento dándole sólo leche materna, si consumiera leche de su madre durante los primeros seis meses de vida y continuarán dándole pecho hasta los dos años, combinada con alimentación complementaria, y seguir hasta que madre e hijo así lo decidan, cada año se salvarían 220.000 vidas infantiles.

Cuando se mantiene lactancia materna en niños mayores de seis meses acompañada de una dieta óptima, se previene la malnutrición y puede salvar la vida a cerca de un millón de niños.

¿Puedo amamantar en una fiesta con discreción y sin que nadie se indigne?

Pero los enemigos de la lactancia materna están en todos lados: en las reuniones familiares, en las fiestas, centros comerciales, en el camión, en las lascivas miradas del señor desconocido, en la cara de indignación de la señora que va pasando, en el comentario de «¿hasta cuándo le piensas dar pecho? ya está muy grande»…

Se necesita mucho coraje, valentía, decisión para continuar, pero sobre todo se necesita APOYO y hacer tribu con otras mujeres que pasan lo mismo que nosotras. Eso lo encontré en la Liga de la Leche, y aquí les contaré mi experiencia personal.

Amamantando en un parque

¿Qué es eso de la Liga de la Leche?

Yo me enteré de la existencia de los grupos de apoyo gracias a una doula que me sugirió asistir a las reuniones. La verdad, yo creía que escuchar sobre lactancia no era necesario porque mi bebé aún no nacía y apenas tenía mis cuatro meses de embarazo ¡¡Vaya error en el que estaba!!

Una lactancia exitosa se prepara desde que el bebé está en camino, por que cuando llega al mundo y surgen las dificultades sabes cómo sobrellevarlas, tienes a quién llamarle, logras el apoyo de todas estas mujeres tituladas «líderes y consejeras de la liga».

Al bebé le encanta dormir tomando leche

Mi experiencia: ¡estuve a punto de darle fórmula!

La segunda noche mi bebé no paraba de llorar, estaba sobreestimulada por tantas visitas recibidas, y yo nerviosa por que no sabía qué pasaba.

Fue una noche de horror en la que al menos dos veces entraron enfermeras a ofrecernos un biberón, no se los acepté! Aunque insistieron diciendo que «no pasaba nada si la bebé tomaba tantita fórmula».

Al amanecer ¿adivinen quien llegó a brindarnos apoyo? una líder de la Liga de la Leche quien, como toda una heroína y experta, en unos minutos resolvió el problema. Con ella estaré eternamente agradecida por rescatar mi lactancia!! Esto no hubiera sido posible de no asistir a las reuniones meses antes de mi parto.

Espero aportar algo con mi experiencia. Hemos cumplido un año de lactancia exitosa sin necesidad de biberones o leche de lata; puedo admitir que sí, que mi bebé sigue enchichada y a mucho orgullo!

Con la lactancia materna el bebé no sólo recibe leche, sino también mucho amor

¡Mamás, acérquense a la Liga de la Leche!

Las reuniones son gratuitas, en ellas encuentras apoyo en todas las etapas de la lactancia. Puedes asistir con tu pareja, con alguna amiga o familiar.

Conoce cuál es la próxima reunión y asiste, el calendario lo puedes checar AQUI

Agrégate al grupo de Facebook, donde puedes escribir tus dudas y alguna de las líderes te responderá: https://www.facebook.com/groups/LLLSaltillo/

Los beneficios de la lactancia materna son para mamá y bebé

Ventajas de Dar el Pecho de la A a la Z
(Breastfeeding Advantages from A to Z)

A – Amor, Alimento perfecto.
B – Bebé más feliz.
C – Conveniencia, Comodidad.
D – Disminuye las alergias. Mejor Desarrollo dental.
E – Económico, Ecológico
F – Fácil
G – Gratis
H – Bebé Hermoso, alimentación más higiénica.
I – Inmunidad se pasa de madre a bebé.
J – La manera Juiciosa de alimentar a su bebe.
K – Pierda Kilos sin esfuerzos.
L – Leche Lista al instante.
M – Mejor digestión para el bebé.
N – No mancha la ropa.
O – Olor es agradable.
P – Leche Potable, Popos sin olor.
Q – Quijada que se desarrolla fuerte.
R – Ración de leche siempre correcta.
S – Bebé Saludable. Siempre tendrá Suficiente leche.
T – Temperatura de la leche es siempre perfecta.
U – Útero que se contrae más rápido, menos sangrado después del parto.
V – Vómitos no son frecuentes.
X – Exacta fórmula, diseñada por la naturaleza para el bebé.
Y – No hay necesidad del bebé de tomar Yerba buena.
Z – El bebé está cerca del corazón de su mamá, como cuando estaba en su vientre.

por Socorro Caanen, Líder de LLL

* Con información extraída de la web http://laligadelaleche.org.mx/

[ux_products style=»normal» columns=»6″ cat=»24″ orderby=»rand»]

Pregúntanos mediante WhatsApp.

¿Tienes alguna duda?